GASTRONOMIA ARABE ANTIGUA
La gastronomía árabe era y es una rica combinación de diversas culturas entremezcladas por un idioma en común, en ella se incorpora la cocina libanesa, la magrebí y elementos exógenos como las especias de la india y de Irán, gracias a larga tradición en el comercio y en las relaciones exteriores (humanas, culturales y políticas) entre países árabes y estas regiones asiáticas.
Existen denominadores comunes entre todas estas gastronomías que denominamos cocina árabe, y son: el empleo de carne de cordero, el yogur, la menta, el tomillo, el té (preferiblemente de Ceilán), sésamo, curry en polvo, azafrán, cúrcuma, ajo, canela, arroz y en las zonas costeras pescado.
En este tipo de cocinas se prefiere la verdura a la carne y emplea en la mayoría de sus platos el pepino, la berenjena o la cebolla. El empleo de frutas se limita fundamentalmente a cítricos. Las especias son muy similares a las usadas en la India.
Historia de Los Prestiños Huanuqueños | Receta de Prestiños Huanuqueños | Historia de los Picarones Peruanos | Historia de La Causa Rellena Limeña | Historia de La Causa Rellena Limeña | Historia del Chocolate | Valor Nutricional del Prestiño Huanuqueño | Prestiño Dulce Tradicional de Huánuco | | | | Historia del Arroz Chaufa | Platos Tipicos del Peru | El Arroz Chaufa Tradicional | Gastronomia Peruana | Gastronomia en la Prehistoria | Gastronomia en Roma Antigua | Gastronomia Arabe Antigua | Gastronomia Medieval | Gastronomia en La Grecia Antigua | Gastronomia en Egipto Antiguo | La Gastronomia en El Renacimiento | |
Suscríbete Ahora