PROPIEDADES DE LA CAÑIHUA
La cañahua es originaria de los Andes, generalmente se la consume pulverizada en refrescos con agua y azúcar, antes las dulceras lo vendían en conos de papel mesclado con azúcar y se lo consumía también seco. Es el alimento indicado para los viajeros que recorren el altiplano.
El amaranto junto con la quínoa y la kañahua constituyeron el trío de oro de la alimentación de los Incas. Su consumo se remonta a 10000 años de antigüedad, tanto en el imperio Inca, como en el Maya y Azteca fue considerado grano sagrado, conocido por ayudar a la tolerancia de la altura
La NASA la utiliza en sus vuelos espaciales, porque tiene más nutrientes que cualquier otro alimento, incluso las estrellas del basketball de la NBA consumen este producto antes de sus partidos, porque les da resistencia.
La cañahua (Chenopodium pallidicaule) o kaniwa, es un cultivo bastante difundido en el Altiplano Boliviano, es una especie que se desarrolla hasta los 4,200 m.s.n.m. presentando características agronómicas de buena adaptabilidad a factores edáficos y ambientales condiciones en las que muy pocas especies cultivadas pueden competir con ella, se cultiva en los departamentos de Oruro La Paz, Cochabamba y Potosí con rendimientos de 375 Kg /ha.
La importancia de este cultivo se debe esencialmente a su alto contenido de proteína en el grano (15,23 %), con buena cantidad de aminoácidos esenciales y no esenciales, siendo un alimento energético de considerable valor alimenticio y nutritivo para el consumo humano en forma de fideos, barra energética, chips, tostado y harina de (cañahua).
COMPOSICION.- Su grano contiene un elevado nivel de proteínas (de 15 a 19 %) y como la quinua una elevada cantidad de aminoácidos, tiene como ventaja sobre la quinua el no contener saponina lo que facilita su tratamiento.
PREPARACION.- La preparación más frecuente consiste en limpiar, tostar ligeramente los granos y posteriormente moler los granos, obteniéndose un tipo de harina llamada comúnmente “PITO”. Se lo consume mezclando con bebidas frías o calientes, se conocen más de 15 maneras diferentes de preparar el grano entero y el “PITO”.
De la misma manera en la panificación se han obtenido excelentes resultados incorporando a las mezclas un 20% de “PITO”.
La cañahua o kaniwa es una planta parecida a la quinua, este grano ha hecho su entrada en supermercados y almacenes de alimentación, como cereal de desayuno o compuesto listo para la sopa preparada.
A diferencia de la quinua, la cañahua no contiene saponina, materia amarga y tóxica, por lo tanto no necesita ser quitada.
Si el grano limpio no es asado, se puede empaparlo brevemente en agua e introducirlo en un cañón procesador de maíz, obteniéndose las pipocas, por expansión explosiva que separa el grano estallado desde el germen, este producto es muy rico en proteínas y lípidos.
Las pipocas pueden ser usadas como cereales para el desayuno y barras energéticas, alternativamente enriquecidas con germen de Cañahua.
Es muy resistente a las heladas, pestes, enfermedades y sequías; gracias a esta resistencia múltiple, se usa principalmente como alimento seguro para las familias rurales del Altiplano Boliviano.
Los especialistas del cultivo de la cañahua En Bolivia, existen segmentos de poblaciones extremadamente pobres, sin embargo ellos han paliado por sí mismos su alimentación con una planta robusta y adaptable a las duras condiciones climáticas del Altiplano.
Suscríbete Ahora