PLATOS TÍPICOS DE AMAZONAS PERÚ
La región de Amazonas, en Perú, tiene una rica tradición culinaria influenciada por su biodiversidad y cultura ancestral. Los platos típicos de esta región destacan por su uso de ingredientes frescos, autóctonos y técnicas tradicionales. Aquí algunos de los platos más representativos:
Juane
– Un plato emblemático de la selva peruana, también popular en Amazonas. Consiste en arroz cocido mezclado con especias, huevo, aceitunas y carne (puede ser pollo o pescado), todo envuelto en hojas de bijao y hervido.
Cecina con Tacacho
– La cecina es carne de cerdo salada y seca, acompañada de tacacho, que son bolas de plátano verde asado mezclado con manteca de cerdo y especias.
Inchicapi de Gallina
– Una sopa espesa preparada con gallina, maní molido, yuca, cilantro y otros condimentos. Es reconfortante y sabrosa.
Timbuche
– Una sopa típica hecha con pescado fresco, plátano verde, yuca y hierbas aromáticas como el cilantro. Es muy nutritiva.
Carne Ahumada
– Carne de res o cerdo que ha sido salada y ahumada, servida con yuca sancochada y ensaladas frescas.
Chochoca con Cecina
– La chochoca es una especie de sopa espesa hecha con harina de maíz tostado, acompañada de cecina o chorizo.
Humitas
– Preparadas con maíz molido mezclado con queso, azúcar y mantequilla, luego envueltas en hojas de maíz y cocidas al vapor.
Patarashca
– Pescado fresco sazonado con hierbas y envuelto en hojas de bijao para cocinarlo a la brasa o al horno.
Chapo de Plátano
– Una bebida típica preparada con plátanos maduros hervidos y licuados con agua, que puede servirse caliente o frío.
Ají de Cocona
– La cocona, un fruto típico de la región, se usa para preparar una salsa picante que acompaña muchos platos amazónicos.
Ingredientes Típicos
– Yuca: Base en varios platos y guarniciones.
– Plátano Verde: Se usa en sopas, tacachos y patacones.
– Cocona y Ají Charapita: Para salsas y condimentos.
– Bijao: Hojas para envolver alimentos como el juane o la patarashca.
Suscríbete Ahora