IMPORTANCIA DEL ALOE VERA COMO PLANTA CURATIVA
La gente de muchas regiones del planeta, siempre andan buscando métodos curativos alternos para el alivio de algunas enfermedades o para mantenerse en plena salud. De aquí fue que nació la medicina empírica o casera.
El caso no es raro, porque de las plantas o sustancias animales básicamente, es de donde han salido la mayor cantidad de medicamentos que hoy vemos en los tramos de las farmacias o en los dispensarios médicos. A la curación por medio de sustancias vegetales, o plantas, se le llama comúnmente fitoterapia.
De la menta (Mentha piperita), por ejemplo, se extrae el mentol, un ingrediente balsámico que se emplea contra los dolores corporales y resfriados; del té chino, o del té de los ingleses (Thea sinensis), se extrae un alcaloide que entra en la confección de la teofilina, una droga antiasmática de gran uso. Del clavo de especia, o clavo dulce (Zyzygium aromaticum), se extrae un compuesto anestésico, conocido por eugenol, que se usa en trabajos de odontología, del tomillo (Thymus vulgaris), se extrae el timol, un compuesto de propiedades antimicóticas, antibacterianas usado en gárgaras y así sucesivamente.
De las actuales plantas medicinales conocidas por la humanidad, existen muy pocas que posean las extraordinarias virtudes curativas, como es el Aloe vera. Es una desértica planta de hojas carnosas de muchas reservas, que la Madre Naturaleza nos la dio para compensar la ausencia de agua en las zonas áridas.
Es una planta bastante medicinal y necesaria, que todos debiéramos aunarnos para tenerla sembrada en nuestros hogares, patios o jardines. Algunos autores la han llamado «La Planta de los Primeros Auxilios», debido a sus propiedades cicatrizantes y curativas de las quemaduras, rasguños y heridas. Algunos nativos de las diferentes islas caribeñas, saben por tradición sus buenos resultados y cuando se dan alguna herida o se queman, se echan en la parte afectada la savia pura de sus hojas frescas, o se colocan el cristal (gel), en forma de emplastos, machacado o diluído.
Los innumerables productos que con ella se confeccionan son muy apreciados y la gente de las grandes ciudades, paulatinamente está reconociendo su importancia. Con el gel se fabrican, desde jugos, hasta pastas dentífricas, jabones y lociones para la piel, o champú y enjuagues para el pelo. Como ven, se elaboran una cuantiosa gama de productos.
La planta ha sido motivo de muchos estudios en diferentes países. Tanto rusos, chinos e hindúes, como japoneses, holandeses, ingleses y alemanes la han venido estudiando y usando en muchas enfermedades. Lo mismo sucede en Norteamérica, donde se ha usado clínicamente en múltiples experimentos y existen algunas instituciones no lucrativas*, que sólo se dedican a su profundo estudio.
Suscríbete Ahora