EL YACON TUBERCULO NATIVO ANDINO
El yacón (cuyo nombre científico es Smallanthus sonchifolius) es una planta perenne nativa de las regiones andinas de América del Sur, específicamente de Perú, Ecuador, Colombia y Argentina. Esta planta puede llegar a medir 2 metros, y se caracteriza por producir unas flores de color amarillo parecidas a las margaritas, pero más pequeñas.
Asimismo, en sus raíces produce un tubérculo de color rojo-marrón y de piel gruesa, cuyo interior, la carne es de color beiche-naranja y tiene una textura crujiente y jugosa, de sabor dulce. Este tubérculo contiene fructooligosacáridos que no se metabolizan en el tracto digestivo, por lo que se convierte en un alimento de bajo valor calórico.
Por su apariencia exterior es confundida con la jícama, aunque sus propiedades son muy diferentes. La principal diferencia es que, a pesar que tienen un sabor muy similar, el yacón tiene un ligero sabor resinoso que se debe, tal vez, a la inulina que posee. En Ecuador tienden a llamarla de forma común como “jícama”, pese a que no pertenece a la misma familia que el yacón.
Por otra parte, el yacón tiene múltiples usos, por lo general es utilizado como una fuente de alimento, que se puede comer en crudo o cocido, para hacer jugos, etc. Sin embargo, muchas culturas usan el yacón como medicina natural por sus increíbles propiedades. No solo el tubérculo es usado, las hojas de yacón son utilizadas para realizar infusiones proporcionando propiedades prebióticas y antioxidantes. También funciona perfectamente como endulzante natural y suplemento dietético.
Suscríbete Ahora