COMPOSICIÓN DEL ALOE VERA
La farmacología tradicional ha reconocido las propiedades laxantes o purgantes
del Aloe vera. Nuevos descubrimientos la han vinculado a enfermedades del
sistema respiratorio, linfático, inmunológico, circulatorio o digestivo. Otros, la
usan extensivamente en asuntos cosmetológicos y en enfermedades de la piel.
Algunos hablan de «aloína», «barbaloína», o de la sustancia amarga (acíbar)
resinosa, de propiedades laxantes o purgantes, que contiene la cáscara verdosa.
Otros aseguran que sus efectos curativos se deben a unos «estimulantes
biogénicos» que se encuentran en el gel, los cuales, junto con otros elementos
constitutivos de la planta, actúan sinérgicamente, beneficiando el sistema
nervioso central.
Las propiedades curativas o cosmetológicas del Aloe vera, o de otras especies
similares varían de planta en planta. Entre los factores que intervienen están el
medio ambiente, clima, forma de crecimiento, elementos o nutrientes que
forman los suelos y métodos de procesamiento. Por los datos que hemos
acumulado, tanto de Europa, Asia, como del mundo Occidental, creemos que su
estudio en el Continente Americano es relativamente mucho más nuevo.
En el cristal (gel) del Aloe vera, y del Aloe bardadensis se han encontrado
alrededor de unos 102 ingredientes, entre nutrientes, aminoácidos,
antraquinonas, enzimas, polisacáridos, aminoácidos esenciales, y ácidos grasos.
Algunos de los nutrientes más comunes son: calcio, fósforo, hierro, cobre,
manganeso, magnesio, sodio, potasio y otros. Estos datos han sido suministrados
por el «International Aloe Science Council, Inc.», en un trabajo fechado agosto,
del año 2003.
El gel del áloe contiene , además, vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B12,
vitamina C (en forma de ácido ascórbico) y E. También se han encontrado
ingredientes antibióticos, oxalato de calcio, saponinas, tanino, hormonas
curativas de heridas, glucosa, galactosa, enzimas digestivas, esteroides orgánicos
y otros. Por las sustancias semejantes a los esteroides que contiene, a ello se
debe su acción como antiinflamatoria.
Los efectos antisépticos o antimicrobianos que esta planta presenta, es el
resultado de otros 6 ingredientes que contiene: lupeol, ácido salicílico, urea
nitrogenada, ácido cinámico, fenol y azufre. Por eso es efectiva en la curación de
heridas, llagas, úlceras, nacidos y quemaduras. Los efectos calmantes, es el
resultado de: lupeol, ácido salicílico y magnesio, y cuya reputación como
analgésica, es un hecho clínicamente comprobado.
Suscríbete Ahora