POPULARIDAD DEL ALOE VERA Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
El Aloe vera es una planta siempre verde, de hojas largas y carnosas. Normalmente crece en estado espontáneo en las lomas, a orilla de los caminos y en lugares pedregosos, donde llueve poco.
Su poder de resistencia a las sequías, es tan fuerte que puede vivir sin agua por varios años, dentro de las casas, sólo dependiendo de la humedad del ambiente. Algunos nativos de diferentes lugares la cuelgan detrás de la puerta principal de sus hogares, para atraer la buena suerte, y como medida de protección espiritual, o amuleto. Se cree que ahuyenta a los malos espíritus y deshace hechizos.
Se cultiva en muchos patios y jardines, tanto como adorno y como medicina. Algunos aficionados de la jardinería la siembran entre los cactus y plantas suculentas, debido a su similar forma de vida.
Se propaga con mucha facilidad, porque en las axilas de cada hoja se produce una yema o hijos desarrollados, los cuales crecen al lado de la planta madre.
Por esta razón, donde hay una planta adulta, siempre es común encontrar yemas que sirven de trasplante.
El Aloe vera es una planta herbácea perenne familia de las Liliáceas, al igual que el ajo, el espárrago comestible, o la dracena y puede alcanzar hasta dos pies de alto. Sus hojas son carnosas, con espinas suaves.
Tiene flores amarillas; a veces un poco rojizas. Posee la particularidad de sellar sus hojas tan pronto ellas reciben alguna incisión o heridas.
Su nombre científico es Aloe vera. No obstante, existen otras especies de similares propiedades, como el Aloe bardadensis, Aloe socotrina, Aloe arborescens, Aloe capensis, Aloe vera chinensis y otras. En países de habla hispana le dicen Sábila. En los de habla inglesa, Aloe vera, Bitter Aloe, y True Aloe. En Haití le dicen Aloès, Laloi, Patte Laloie y Aloès des jardins.
En el género Aloe, se conocen alrededor de 200 o más especies distribuídas por tierras de todo el mundo tropical o subtropical. La «Enciclopedia Pictórica de Plantas Exóticas»*, presenta 120 fotos de las diferentes especies. No obstante, la mejor conocida en el mundo Occidental es la Aloe vera (L) Burm; otros aseguran que es la Aloe bardadensis, Mill. Sin embargo, ambas son de amplio consumo a nivel doméstico e industrial.
Se cultiva abundatemente en Arizona, el Valle de Texas, Java, Malasia, Filipinas, China, la India, África, Pakistán, Península de la Florida, California, Jamaica, Cuba, Puerto Rico, México, Curazao, Aruba, Barbados, Dominica, Colombia, Venezuela, Panamá, Haití, República Dominicana y otros lugares de clima tropical o subtropical.
Suscríbete Ahora