HISTORIA DE LA REPOSTERIA PERUANA
Para conocer los orígenes de la repostería peruana debemos remontarnos a las sociedades ancestrales de los Andes cuyos habitantes, quienes desconocían el azúcar, prepararon los primeros potajes de esta región mediante el procesamiento de frutos y hortalizas domesticados a lo largo de miles de años. Civilizaciones como Caral, Mochica, Paracas, Nasca, Lambayeque y Chimú han dejado testimonio (por ejemplo en huacos y finos bordados) del uso que le dieron a la tuna, la lúcuma, la guayaba, el zapallo, el maíz y otros suculentos productos que serían la base de posteriores joyas de la repostería nacional.
Más tarde, los incas, quienes reunieron los avances y saberes de las sociedades andinas a las que conquistaron, crearon el api, postre elaborado a partir del hervor del maíz morado o cualquier fruto espesado con harina de chuño. En la actualidad, el api se conoce como el «postre de los incas» y su preparación continúa arraigada en la sierra sur de nuestro país.
Suscríbete Ahora